Educación, Cultura y Televisión

Gracias al filósofo y escritor español, “Fernando Savater”-que acaba de presentar su última obra-, me ha venido “la inspiración” para escribir este nuevo “post”. El titulo “Educación, Cultura y Televisión”, términos que en la sociedad actual son usados de una forma indiscriminada y a la vez sin ningún tipo de reparo.

El citado filósofo critica por un lado a los que se tiran a la calle para “gritar” y manifestarse en contra de la nueva “Ley de Educación”-esa que está en Senado en trámite de aprobación- y les reprocha, que luego se olviden de la Escuela Pública y sus necesidades, hasta el próximo cambio de ley. De todas formas sus palabras son algo descriptivas… “La gente se preocupa de la educación pero cuando es para salir a la calle en contra del Gobierno, porque luego la educación pública les importa un pimiento” Hasta aquí, lo único que puedo decir, es que opino lo mismo, salvo que tengo una visión totalmente diferente a la de él. Pues considero que “se podía haber hecho más”, de cara a las reformas propuestas por el Partido Popular. A mi modo de ver se han quedado cortos.

Por otro lado, cada día  que pasa la LOMCE en el parlamento, la oposición va ganando la partida al partido en el gobierno-y eso que tiene mayoría-. Ahora se descuelgan con las declaraciones de prologar el calendario de implantación de la nueva ley para el 2017.

A este paso tendremos una situación muy parecida a la LOCE, que cuando quieran implantarla tendremos un cambio de legislatura, vendrán los chicos de “la rosa y compañía” y harán como con la llegada de “Zp”. Lo importante para nuestros políticos es estar cada cuatro u ocho años cambiando la ley de educación, para que los españoles seamos más… ¡no se!, ¿más bordes?, ¿menos capacitados?, ¿más manipulables?, etc.

En otro momento de su intervención, el señor Savater, nos hablar sobre la situación de la universidad española. Y sinceramente, lo de la Universidad, es para escribir una enciclopedia. ¿Qué queremos que ocurra si allí debe de entrar todo hijo de vecino?

Da igual, que tengan base o no lo tengan, “todos tenemos que ser universitarios”. Pero que sea él, quien te lo diga…, “Me parece bastante inquietante que personas que se están preparando para ser políticos ataquen a los que piensan de forma diferente” ¡Pero, D. Fernando!, ¿qué pretende usted de la Universidad Española, con la educación que tenemos? Lo normal es que ocurran cosas iguales o parecidas a las que usted critica.

Llegados a este punto, he de reconocer que tiene cierta valentía con atreve a “repartir cera”, a los dirigentes de las diversas cadenas de televisión, por su programación y por su falta de sensibilidad para con la cultura, que la podemos denominas la “gran abandonada”. Cuestión, que por desgracia, es demasiado veraz, como para intentar esconderla.

Se queja amargamente de que “tantos canales y no hay uno en el que haya un programa de libros“, y se niega a pensar que la audiencia solo “quiera caca, pis y culo“. “Yo creo que la gente no es tan bruta como han decidido los directores de las cadenas” ¡Pues la verdad!, yo tampoco me lo creo, pero lo que sí es cierto, es “que la gente se traga la programación de igual manera”, que para el caso es lo mismo.

En definitiva, ni la educación es todo lo que debiera de ser, ni la cultura todo aquello que nos tragamos por la televisión y otros medios de comunicación, ni esta última contribuye a mejor las dos anteriores.

¡Por cierto!, dejo el tema del cine aparte, que eso si que es otra historia y más cuando a cierto cine lo quieren encasillar como “cultura”.

0 comentarios

También te puede interesar.

Autor: Prian Ferreira, Francisco

12 noviembre, 2013

Como sociedad necesitamos reglas, patrones y valores.

Como sociedad necesitamos reglas, patrones y valores.

Alguna que otra vez he escrito en este blog, que eso de escribir no es nada fácil, pues al esfuerzo intelectual de pensar que se va a escribir, hay que unirle el arte de saber escribir, junto con buscar el momento para que todo ello confluya en un texto adecuado,...

Los libros como armas de desarrollo personal.

Los libros como armas de desarrollo personal.

Preparando mi colaboración semanal con esRadio-Murcia, por medio del programa “A Contracorriente”, cayó en mis manos el barómetro del CIS de julio de 2016, donde se habla de los hábitos de lectura de los españoles. Y desde luego, los datos hablan por sí solos…, los...

Mochilas digitales vs Libros de textos

Mochilas digitales vs Libros de textos

De vez en cuando los políticos se descuelgan con alguna propuesta de cierta relevancia, como creo que puede ser la propuesta del Ministerio de Educación y en particular la que nos propone su máximo responsable, el Sr. Wert. El cual quiere fomentar la “mochila digital”...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: