Breaking Bad y la conciencia del espectador.

Breaking badNo hace mucho se han concedidos los premios Emmy de la Academia de la Televisión de Estados Unidos. Y entre los galardonados destacada la serie “Breaking Bad”, una serie que no he tenido el gusto de conocer, pero que no deja de sorpréndeme pues es muy curioso que tanto críticos, especialistas del mundo del espectáculo y público en general, coincidan tan ampliamente y de forma tan consensuada en lo que ha sido la serie.

De entrada me sorprendió lo que se decía de la misma en el MOOC “La 3ª edad de oro de la televisión”, curso que pude realizar gracias a la plataforma “MiriadaX”  y la Universidad Pompeu Fabra.  ¡Es más!, desde estas líneas felicito al equipo que ha hecho realidad dicho MOOC. Gracias a él, tenido la oportunidad de conocer de “otra manera” el fenómeno de las series de televisión de una forma más positiva. Pero no nos desviemos del asunto. Sigamos hablando de esta serie, la cual he podido conocer un poco más en profundidad gracias a los comentarios de Alberto N. García en su blog “Diamantes en serie”.

Según todos los entendidos, estamos ante una serie que nos habla del fenómeno “frontera”, de todo aquello que está en el límite de las cosas. Ya sea el límite físico del ser humano, ya sea el límite de una sociedad, estado o ciudad.

En la misma se nos presenta, cómo el ser humano se puede ir degradando, llegando incluso a conoce como es el infierno aquí en la tierra. Donde el personaje principal, pasa de ser un profesor de Química de lo más vulgar-hay quien lo ha definido como un profesor gris- a todo un capo de la droga. De la nada a la fama, de lo vulgar a lo más de lo más.

Y es, como dice Alberto N. García, la serie pone el telespectador contra “su conciencia”-esa misma que muchas veces no queremos reconocer que tenemos tan en nuestro interior-, pero es más, se nos presenta de una forma muy descarnada de tal modo, que poco a poco vamos conociendo el abismo humano-lo más bajo y ruin-.

Nos encontramos con un personaje de los llamados “anti-héroes”, pero que por su aquel, nos atrae. Toda una cuestión psicológica, que deberíamos de estudiar más a fondo, sobre todo el porqué de esa atracción a personajes de este tipo.

Aunque también existen voces que sugieren que el protagonista es “llevado por las circunstancias” a una posición de “persona sin escrúpulos”. Incluso el propio protagonista en su entre vista con el psiquiatra, deja entrever que él ha sido arrastrado a vivir de este modo.

¿Pero no será que esta sociedad en la que vivimos en parte, no estará siendo abducida de tal manera que al final todo es permitido? ¿Por qué esa complicidad de la audiencia con personajes como Walter White, Dexter, etc.?

Al marguen de todo ello, creo que veces este tipo de material cinematográfico, sea “serie de televisión o película de cine”, nos puede permitir a los padres trabajar con nuestros hijos-sobre todo los adolescentes-, aprovechando los temas que surgen durante el visionado de una serie o película.

¡Pero quizás!, también esto implique un pequeño esfuerzo por nuestra parte, de cara a mejorar nuestra formación personal y humana. En cierto modo, es trabajar para que no surjan muchos otros “Walter White”, que debido a las circunstancia no pasen de ser una persona gris a un refutado capo de la droga o algo parecido.

0 comentarios

También te puede interesar.

Autor: Prian Ferreira, Francisco

4 septiembre, 2014

La mayoría de las series actuales no educan

La mayoría de las series actuales no educan

Todos somos conscientes de que la forma de ver televisión prácticamente ha cambiado. Apenas vemos ya la televisión en abierto, se puede decir que es cosa del pasado. Es muy difícil encontrar algún hogar donde tan solo se vea la tele en abierto y no se tenga alguna de...

Las nuevas series de televisión en el escenario 2.0

Las nuevas series de televisión en el escenario 2.0

Cuando preparas un programa de radio como el que tengo el honor de dirigir y presentar en esRadio de la Región de Murcia, la mayoría de las veces al finalizar te das cuentas que muchas cosas de las que querías dar salida en el transcurso del mismo no han salido. Lo...

Se estremecía al leer los guiones

Pocas veces suelo utilizar un titulo o subtitulo de una noticia como titulo de una de mis entradas, pero no por ser raro, no lo dejo de hacer. Y hoy es uno de esos días. Por otro lado, rara vez alguien en el mundo del cine se desmarca de la mayoría, es más, cuando...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: