Fake News o Noticias Falsas

Según el prestigioso periódico norteamericano “The New York Times”, es su edición digital del pasado 29 de marzo, se llega a afirmar que los políticos actuales han tomado la “costumbre” de defenderse por medio de las llamadas “Fake News” o “noticias falsas”, ¡pero es más!, parece ser que estamos ante una auténtica plaga. De hecho ese dar información falsa en algunos medios está haciendo que esas noticias por “falta de verificación” corran como lo hacía la pólvora en la época de los piratas, pero ahora es en el ciberespacio de las redes sociales.

Sin ir más lejos, el pasado año 2016, sufrió un “auge”, desmedido que incluso ha llevado a páginas oficiales –como es el caso del Ministerio Relaciones Exteriores ruso-, a marcar un gran número de noticias, como “noticias falsas”.

Pero… ¿cómo detectar estas noticias falsa?, ¿cómo verificarlas?, ¿cómo constatar la información como cierta? ¿qué he de tener en cuenta para asegurarme que estoy ante una “Fake News”? Básicamente los pasos a seguir son: Comprobar la información, compararla foto, y ver la fuente.

Sin embargo, todo lo anterior no es tan fácil de llevar a cabo, primero porque a la hora de comprobar la información en cierto modo, hemos de hacer uso del sentido común que te dice que actúes con prudencia y no reenvíes una información sin al menos haber comprobado que más de un medio de “prestigio” se hace cargo de ella.

En cuanto al tema de la fotografía que suele acompañar a la noticia, es bueno y conveniente que comprobemos la “url” de la misma. De tal modo que si la imagen aunque parezca verdades vez que no coincide con la fecha de la citada noticia, debe de ponerte sobre aviso y procurar no dar cobertura a la misma.

Y para finalizar…, “la fuente”, para ello –ya te lo he dicho más arriba-, referenciate con “Agencias de noticias”, “Periódicos o fuente de la noticia con prestigio” y para mí, lo más importante es que varios de estos medios “se hagan eco de la noticia”.

No obstante, la agencia de noticias “europapress”, en una información del pasado día 6 aporta una información de interés, la existencia de varias webs. Una de ella denominada…, “El ministerio de la Verdad”-en castellano- y la otra “FactCheck”-en inglés-, ¡en definitiva!, todos tenemos la responsabilidad de saber cortar la cadena de distribución de “noticias falsas”, que en cualquier momento tanto daño puede hacer. Es cuestión de tener claras las ideas y no dejarnos llevar por lo primero que nos llega.

0 comentarios

También te puede interesar.

Autor: Prian Ferreira, Francisco

8 julio, 2017

Lo siento… No puedo comprar esa propuesta.

Lo siento… No puedo comprar esa propuesta.

La llegada de la pandemia ha desatado más si cabe, lo que se ha dado en llamar “la sociedad del comentario”. Hoy en día cualquiera en redes se atreve a realizar todo tipo de comentarios, con respecto a todo lo que ve, oye o escucha en los medios o en las...

La nueva verdad vs la verdad.

La nueva verdad vs la verdad.

Si te digo términos como “Fake News”, y “Posverdad”, muy posiblemente los conozcas o al menos te suenen. Además de ser expresiones demasiado usadas en la actualidad, son un autentico problema por lo que implican. De hecho, en España se ha creado un proyecto denominado...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: