Niego la mayor.

Acabo de ver en The Family Watch, uno de mis portales de referencia, un video de “Orange” donde varias familias hablan del uso de las llamadas nuevas tecnologías en su casa. Y se intenta hacer una comparativa entre la época de los padres cuando eran adolescentes y la de sus hijos. Al menos yo lo veo de ese modo.

Dos familias representadas por un padre o una madre y un hijo, además de una abuela que escucha la conversación y en un momento determinado se incorpora al sofá donde se encuentra su hija o su hijo y su nieto.

La idea básicamente es la de querer presentar ambas épocas como dos épocas en su base iguales, aunque difieran las tecnologías. Se pretende vender la idea de que el enganche de los nietos no difiere del enganche de los padres de estos a la TV y algunas series de su época como adolescente.

Sinceramente creo que el experimento no es válido, aunque a los chicos de “Orange”, les interese lo contario, o cuanto menos yo lo veo inapropiado. Aunque también no es menos cierto que se apuntan cosas interesantes y que si son oportuna de considerar y que yo desde estas líneas intentaré dar respuesta, aunque es imposible que sea con todas las cuestiones que se plantean en poco más de cuatro minutos.

De partida…, ¿se puede considerar la televisión de hace unos veinte años una tecnología como la del actual Internet? Creo que no, primero por el tipo de recurso que tenemos delante en cada época. Segundo porque el tipo de comunicación que me ofrecía la televisión en aquella época se puede considerar demasiado “unilateral”. Cuestión que en Internet es más compleja y no tan simple.

De hecho y siguiendo esta cuestión de la comunicación podríamos detenernos en comentar como los jóvenes actualmente contempla esta cuestión. Cómo consideran la comunicación y en particular la conversación entre individuos, de tal forma que en el libro de la psicóloga y socióloga la norteamericana Sherry Turkle “En defensa de la conversación”, se pueden ver muchos ejemplos muy significativo. A continuación, un ejemplo:

“Trevor, ventaseis año”, maestro del phubbing, el arte de hablar con otras personas sin levantar los ojos del teléfono…, en un momento determinado le dice a la Turkle…, ¿La conversación? Murió en 2009.

Lo cierto de todo esto, es que el video del cual te he hablado al principio de esta entrada da para mucho, para ver como era el ocio hace veinticinco o treinta años y como lo es ahora. Para ver cómo era la relación entre padres e hijo y compararla con la actual. Sólo que tendría que invertir mucho en escribir y por lo tanto la presente entrada se haría eterna. Pero si podemos hacer una cosa si todos los que visitéis esta entrada y veáis el video, dejéis un comentario. De esa forma si podríamos comenzar un hijo de comunicación atreves del blog y que podría saltar a cualquiera de las redes sociales en la que estoy.

No obstante, me gustaría deja bien claro, que también existen cuestiones muy positivas en el video pues no es menos cierto de que las nuevas tecnologías como son llamadas dan juego para que lo miembros de la familia, se conozca, conversen, se diviertan y vivan la vida de una forma “dos punto cero”. Todo es cuestión de que nos lo propongamos y los nuestros nos acompañen en esa aventura.

Te paso algunos temas para iniciar un dialogo en el hilo de cometarios: Uso del smartphone y tableta para el estudio, el comentar mi vida en redes sociales-desde que me levanto hasta que me acuesto-, colgar fotos de mis hijos, etc.

 

0 comentarios

También te puede interesar.

Autor: Prian Ferreira, Francisco

18 enero, 2018

Lo siento… No puedo comprar esa propuesta.

Lo siento… No puedo comprar esa propuesta.

La llegada de la pandemia ha desatado más si cabe, lo que se ha dado en llamar “la sociedad del comentario”. Hoy en día cualquiera en redes se atreve a realizar todo tipo de comentarios, con respecto a todo lo que ve, oye o escucha en los medios o en las...

La nueva verdad vs la verdad.

La nueva verdad vs la verdad.

Si te digo términos como “Fake News”, y “Posverdad”, muy posiblemente los conozcas o al menos te suenen. Además de ser expresiones demasiado usadas en la actualidad, son un autentico problema por lo que implican. De hecho, en España se ha creado un proyecto denominado...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: