Las “AMPAS” hacer un ejercicio de responsabilidad.

Todos somos conscientes de la situación existente hoy en día en España y en el mundo con respecto a la pandemia que nos asola. Cada día nos levantamos con nuevos brotes y más cerca de una posible segunda ola. 

En nuestra querida Región de Murcia, ya tenemos una población como la de Totana en confinamiento, y no se para de rumorear que otras como Lorca, Mazarrón o algún que otro barrio de la ciudad de Murcia pueden ser confinados. A todo esto, hemos de unir los continuos llamamientos a la responsabilidad de los ciudadanos por parte de las autoridades en general.

Con este panorama, recientemente todas las AMPAS regionales y locales de la Región, se han unido para hacer un ejercicio de responsabilidad y pedir a la Consejería de Educación y a la Federación de Municipios, un comienzo del curso escolar “seguro”.

Ante las perspectivas existentes de cara al comienzo del nuevo curso y pese al Plan de Continuidad Educativa y la guía sanitaria, que recientemente se ha publicado por parte de la Consejería de Educación, las AMPAS, no lo tiene claro.

De hecho, esta bitácora entrevistó hace unas semanas a Toni García Arias (director de un colegio público en San Javier), y a la pregunta de… ¿Cómo se planteaba el comienzo del nuevo curso con el tema de la pandemia? La respuesta era la siguiente…

Como si tuvieras que encajar una figura cuadrada, en una base redonda… Es absolutamente imposible… es imposible encajar todas las directrices de sanidad en un centro educativo, porque no se pueden cumplir ni la mitad de las indicaciones que te dice sanidad.”

Es por ello, que “la preocupación existente” entre las diferentes AMPAS, tenga una base solidad. “Preocupación”, que se convierte en un ejercicio claro de responsabilidad, el cual se refleja en las propuestas que semanas atrás hicieron llegar a la Consejería de Educación y que básicamente son estás:

  1. Distancia de seguridad entre alumno de al menos 1,5 metros.
  • Turnos de tarde y mañana para los mayores de 14 años.
  • Utilización de otros espacios público para los alumnos de infantil y primaria.
  • Una coordinación adecuada de la Consejería de Educación con los Ayuntamientos.
  • Contratación de más profesores.
  • Garantías de distanciamiento en comedores y transporte escolar, sin que haya merma en estos servicios.
  • Maximizar la higiene y desinfección de los espacios comunes en los centros educativos.
  • La cantidad con la que se ha dotado a los centros inicialmente para afrontar los gastos que conllevan los materiales de higiene preventivo necesarios para cumplir con los protocolos correspondientes, es insuficiente.
  • Un plan concreto que contemple las posibilidades de un nuevo confinamiento total, confinamientos parciales, temporales o por centros, siempre manteniendo la educación como escudo frente a la brecha de la desigualdad, asegurando el mantenimiento de la educación digital: dotación de material digital a las familias que lo necesiten, formación de alumnado y profesorado en la herramienta tecnológica necesaria, garantizando así, de ser necesario, un alto nivel de jornadas lectivas no presenciales.

No obstante, a fecha de hoy, y según se nos decía ayer tarde en rueda de prensa por parte de las AMPAS, la Consejería no ha dado señales de vida, y no ha respondido hasta el momento.

Desde está bitácora, expresamos nuestro apoyo a las AMPAS en su preocupación por el incierto comienzo de curso escolar que se avecina.

0 comentarios

También te puede interesar.

Autor: Prian Ferreira, Francisco

4 agosto, 2020

La escuela en España… ¿A quién sirve?

La escuela en España… ¿A quién sirve?

La escuela ¿Está la escuela al servicio de los estudiantes más necesitados en España? Esta es la pregunta que me he hecho, nada más terminar de leer un artículo de ACEPRENSA titulado “Escuelas al servicio de los estudiantes más necesitados”. Otra buena pregunta para...

La Educación Especial frente a la Ley Celaá

El pasado 26 de noviembre se publicaba en La Bitácora una conversación con José María Escudero, presidente de la plataforma Educación Inclusiva Si, Especial También, a propósito de la tramitación en el parlamento de la nueva ley de...

Estamos ante un estado intervencionista.

Estamos ante un estado intervencionista.

A comienzos de marzo el Consejo de Ministros daba el “ok” al nuevo proyecto de Ley de Educación, la LOMLOE o Ley Celaá, era el pistoletazo de salida a una ley que ha removido los cimentos de la Comunidad Educativa. Y que ha puesto en pie de guerra a la...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: