Sorpresa y descontento entre las Federaciones de AMPAS de la Región de Murcia por las declaraciones de la Consejera de Educación.

Tras su rueda de prensa, se reunieron con ella y les transmitieron su malestar por el anuncio de las medidas sin haber mantenido previamente una reunión con las FAPAS, pese a haberse comprometido personalmente a hacerlo antes de día de ayer. Las familias somos una de las patas del sistema educativo y no se nos ha permitido participar ni proponer en la elaboración de las medidas anunciadas

Entendemos que el escenario ha cambiado en estos dos meses, que los datos de contagiados aumentan y es difícil prever a corto o medio plazo, pero eso no debería haber impedido el diálogo y contacto permanente con representantes de toda la comunidad educativa.

Las Federaciones exigimos presencialidad siempre que la situación sanitaria lo permita, y en caso contrario, que se articulen las medidas necesarias para que no afecte al alumnado, que no genere desigualdad ni brechas educativas, que no afecte laboralmente a las familias y no suponga una merma en sus ingresos o un riesgo de perder el empleo.

Es por ello, que han pedido que cualquier medida educativa que suponga la tele-formación deba ir acompañada de medidas de CONCILIACIÓN.

Por otro lado, el próximo martes 25 de agosto mantendrá una reunión con la Consejera de Familia para tratar el tema de la conciliación de las familias, las ayudas a estas y las medidas que tienen previstas con el nuevo escenario que se plantea a partir de septiembre.

Las Federaciones de AMPAS de la Región de Murcia lucharemos para defender la equidad, el derecho a la educación, los derechos de los menores y, por las circunstancias, el derecho a su salud. En esta situación, los padres somos los representantes de los niños, somos su voz y estamos obligados a luchar por ellos, pues han sido los grandes olvidados de la pandemia.

La escuela pública es el lugar de compensación de desigualdades y la Consejería debe velar por los alumnos de la Región, ningún alumno debe quedar atrás. Además, queremos pedir a las familias que, durante este tiempo, mantengan y demuestren toda la precaución y responsabilidad para que se pueda facilitar, con las mejores condiciones posibles, el próximo inicio de curso.


0 comentarios

También te puede interesar.

Autor: Prian Ferreira, Francisco

21 agosto, 2020

La escuela en España… ¿A quién sirve?

La escuela en España… ¿A quién sirve?

La escuela ¿Está la escuela al servicio de los estudiantes más necesitados en España? Esta es la pregunta que me he hecho, nada más terminar de leer un artículo de ACEPRENSA titulado “Escuelas al servicio de los estudiantes más necesitados”. Otra buena pregunta para...

La Educación Especial frente a la Ley Celaá

El pasado 26 de noviembre se publicaba en La Bitácora una conversación con José María Escudero, presidente de la plataforma Educación Inclusiva Si, Especial También, a propósito de la tramitación en el parlamento de la nueva ley de...

Estamos ante un estado intervencionista.

Estamos ante un estado intervencionista.

A comienzos de marzo el Consejo de Ministros daba el “ok” al nuevo proyecto de Ley de Educación, la LOMLOE o Ley Celaá, era el pistoletazo de salida a una ley que ha removido los cimentos de la Comunidad Educativa. Y que ha puesto en pie de guerra a la...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: