Casi un 74% de los encuestados por GAD3 para el X Barómetro de la familia del “think tank” The Family Watch y menores de 45 años, dejan como última prioridad dentro de un horizonte temporal de 5 años, el poder formar una familia.

La Fundación The Family Watch-Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia- es un observatorio que cada año por estas fechas presenta su Barómetro de las Familias y que, desde este blog, solemos seguir con mucha atención, ya que aporta datos de interés para saber y conocer la salud de la familia en España.
Entre las cuestiones que se abordan en el mismo, destacan la economía, el empleo, la pandemia que nos ocupa, además de cuestiones respecto de la educación y en particular el uso de internet.
En cuanto al tema económico, cabe destacar entre otras cuestiones:
- La pérdida de poder adquisitivo que afecta a la mitad de las familias.
- El 85% de los encuestados cree que la situación económica es mala.
- El 65% de las familias ha perdido calidad de vida.
- 1 de cada 6 familias tiene un miembro en paro.
- 6 de cada 10 familias cree que irá a peor. (Desde 2012 es la cifra más pesimista obtenida en los diferentes barómetros que se han realizado.)
- El 85% de las familias piensa que es difícil forma un hogar.
Con respecto a esto último punto, la dificultad de formar un hogar, se puede considerar que es toda una quimera, sobre todo cuando se aprecia “las prioridades de los menos de 45 años” de cara a un horizonte temporal de 5 años y que son:
- El 89% prosperar profesionalmente.
- El 62% ampliar sus estudios.
- El 59% viajar y conocer otras culturas.
- El 26% formar una familia.
Cómo se puede apreciar el barómetro da para mucho, ya que nos da una imagen muy real de la sociedad española. En palabras de María José Olestí, directora general de la Fundación The Family Watch: “estos datos explican, en parte, las razones de la profunda crisis demográfica que afecta a nuestro país, algo que, uniéndose a la actual situación de pandemia, y sus consecuencias económicas, no augura que cambie en los próximos años”.
Si en lo que llevamos presentado del X Barómetro, han surgido temas que de por sí dan para escribir algún que otro libro, se hace necesario avanzar e introducirnos en la cuestión de las pantallas dentro de la vida familiar.
Y pese a que se da información relevante de como se actúa en los hogares de cara al acceso a contenidos para adultos por parte de los más jóvenes, me voy a centrar en la imagen de las niñas y adolescentes, donde destaca que…
- El 66% está de acuerdo en que la publicidad ofrece una imagen sensual de las adolescentes.
- El 84% está de acuerdo en que es necesario aumentar la legislación que regula la publicidad con menores.
- El 72% estás de acuerdo de que hay una aceptación generalizada de este tipo de imágenes.
- El 85% está de acuerdo muestra una imagen idealizada que no es real.
Son datos que dentro de una sociedad donde el feminismo intenta implantar una agenda determinada, yo no veo que estos movimientos reivindiquen de una forma más clara, la cuestión de la hipersexualización de las adolescentes. Ya que esto se va reflejando de una forma muy preocupante en las redes sociales.No quiero, alargar está entrada, no obstante, os dejo la infografía del barómetro para que lo trabajéis personalmente. También deciros, que desde la parte visual de este blog-La Bitácora de Paco– intentaros, tocar todos estos datos por medio de entrevistas personalizadas y poder profundizar en los diferentes temas que aquí nos encontramos.
0 comentarios