Se está utilizando el Mar Menor como una herramienta para atacar al otro.

Una vuelta de tuerca más.

Este mes la ciudadanía de la Región de Murcia le ha dado una vuelta de tuerca al tema del Mar Menor. El pasado día 7 de octubre se manifestaban en la ciudad de Murcia, y a su vez los promotores de la ILP apretaban el paso para cubrir el número de firmas necesarias para su presentación.

Y como no podría ser de otra forma, desde la Bitácora seguimos comprometidos con el asunto, y por ello el próximo jueves publicaremos una nueva “conversación en torno” al mismo. De hecho, hemos conversado con D. Juan Carlos García Rodenas primer vocal de la Junta Directiva de la antigua “Hostemur”, actualmente denominada “HoyTu”.

Esta vez, le ha tocado el turno al sector de la hostelería y el turismo. Al igual que las anteriores entrevistas, el asunto da mucho juego. Aunque no es menos cierto, que un servidor comienza a percibir… Que tanto desde las redes sociales, como de los medios de comunicación solo se persigue dos cosas.

La primera, producir un auténtico desgaste en el gobierno autonómico, sin exigírsele lo más mismo al gobierno central.

Sin ir más lejos, este fin de semana voluntarios de la ILP se congratulaban de que el señor presidente del Gobierno firmara como un peticionario más. Creo que el papel del presidente Sánchez ha de ser otro.

Y el segundo punto al que he hecho mención anteriormente, es la realización de un ataque frontal a la agricultura como única culpable del estado del Mar Menor.

Sensaciones.

Sensación que también tiene nuestro invitado de esta semana, aunque también es cierto, que él (nuestro invitado), lo expresa de otro modo. “Tengo la sensación de que se está utilizando el Mar Menor como una herramienta para atacar al otro” y “25 años después, seguimos hablando de lo mismo

Por otro lado, se nos va a recordar que el volumen de turismo (lo que se puede considerar turismo) existente en la zona del Mar Menor en el verano, no supera el 10%.

Sin embargo, la mayoría de las casas existentes en la zona, son segundas residencias de habitantes de la Región de Murcia, en su mayoría murcianos, cartageneros o madrileños.

Propuestas.

En este enfrentamiento de “todos contra todos”, por decir alguna manera, al margen de la propuesta realizada por ANSE, en el sentido de que se implanten filtros verdes en las inmediaciones del Mar Menor.

De la creación de un foro para estudiar el asunto y dar solución al mismo por parte de la Comunidad de Regantes de Arco Sur, esta semana se une Hoytu y nos propone que miremos a lugares donde se tuvieron situaciones muy parecidas y que ha salido a flote, como es el caso del delta del Ebro.

Para nuestro invitado, lo importante… Es atender al enfermo y dejarnos de echarnos la culpa y parar la hemorragia que va a matar al mismo. Pero para ello, todos tenemos que ver que se ha hecho mal, o que estamos haciendo mal, para procurar comenzar a hacer las cosa bien.

0 comentarios

También te puede interesar.

Autor: Prian Ferreira, Francisco

18 octubre, 2021

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: